posted from Bloggeroid
Este es un cuaderno de bitácora vital . Literatura, cine, vida social. Todo tiene cabida en este lugar de encuentro. Si tienes alguna opinión, comentario, alguna inquietud especial compártela.
Translate
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
PRÓXIMO RECORTE DE LAS PENSIONES
FIN
DE LAS PENSIONES.
Estos tipos que nos gobiernan, éstos que nos
han arruinado, los que han vendido la industria nacional a precio de saldo, los
que nos han vendido a nosotros, siguen, insisten, no dudan, lo quieren todo,
todo, a costa de lo que sea, para ellos.
LEER AQUÍ
No son los gobiernos, marionetas bien pagadas eso sí, no son los sistemas, liberal, ultraliberal, comunista, socialista. Son las personas. Tienen nombre y apellidos. Algunos se han forrado, otros esperan hacerlo pronto, muchos, simplemente son sermoneadores a sueldo, no demasiado tal vez, pero, después de todo, viven bien. No se manchan las manos, conducen vehículos decentes, tienen algún piso modesto a su nombre, o en alquiler. Algunos, son felices padres de familia, todos con su ego inflado, su autoestima por las nubes, vuelven una y otra vez a la carga.
domingo, 22 de marzo de 2015
17 a 1 GANA POR GOLEADA EL FEMINISMO RADICAL


«Cautivo y desarmado en su mayor parte, lo que resta del ejército varonil se bate en cobarde retirada, el feminismo radical a un paso de conseguir todos sus objetivos. El fin de la guerra está cerca».
La terrible sospecha se hace realidad. Se está abriendo paso lo evidente. Antes, un murmullo de preocupación apenas audible, ahora un sordo rumor cada vez más ruidoso que ya se extiende imparable por el mundo digital.
No es broma, pueden leer un curioso artículo en el siguiente enlace. Fíjense, sobre todo en lo que se entrecomilla referente a Michell Houellebecq.
Aquí
viernes, 20 de marzo de 2015
EL PADRINO II. LA SECUELA

EL PADRINO II
Como
decía en mi anterior post, El Padrino I me parece superior a la secuela que
algunos consideran como mejor película de la serie.
Antes
de analizar esta continuación de «El Padrino», es necesario establecer algunas
premisas que puedan conducirnos a conclusiones acertadas.
En
primer lugar está esa repetida afirmación de que el cine es el séptimo arte. El
arte, creo yo, debe entenderse como esa sorprendente capacidad de algunos seres
humanos, a los que denominamos artistas, para crear belleza. Y la belleza se
reconoce sin otro esfuerzo que el sentimiento que provoca en el espectador de
la obra. Sentimiento que no es racional sino instintivo. Lo que contemplamos es
bello por sí mismo, no necesita explicación. El arte, la belleza que el artista es
capaz de crear provoca lo que denominamos placer estético, sin más, pero al
mismo tiempo, sin menos. El arte trasciende nuestra condición biológica y nos
eleva, nos proyecta hacia un mundo desconocido y trascendente.
Dicho
esto, es cierto que determinadas películas provocan ese placer estético, son arte, en
cierta medida, pero al mismo tiempo debemos acercarnos al cine con muchas
precauciones. La pantalla distorsiona la exacta dimensión de las cosas,
enfoca de manera, a veces cruel, y a veces sorprendente los rostros y sus
expresiones, muestra cuerpos agigantados
y centra la atención en detalles que en la realidad pasan desapercibidos. El
poder de esas imágenes es, sin que nos demos cuenta, abrumador.
En
otro orden hay que considerar que el cine y sus derivados televisivos, son
también empresas comerciales. Sus protagonistas transmiten mensajes que no
necesitan ser subliminales para convencernos. El consumo de una determinada
marca de tabaco puede incrementarse si en alguna película el protagonista fuma
de manera compulsiva.
O bien, actualmente, puede limitarse ese consumo si los
guionistas introducen frases, ideas , comportamientos en sus personajes que advierten de la
estupidez de fumar. Nos proponen modelos de comportamiento.
Es
decir, el cine, además de arte es un sistema complejo de estructurar y
transmitir historias que puede inducir
en el espectador formas de entender el mundo y de enfrentarse a la vida,
distintas a las que han sido corrientes
hasta la irrupción de una determinada película. Lo que denominamos actitudes
vitales y morales, pueden cambiar, ser manipuladas desde la pantalla.
En
Hollywood, antes, ahora ya en el conjunto de la industria norteamericana del
cine, existen, siempre han existido, grupos de presión. Son los que financian
las películas, pero no sólo, dependiendo de qué grupo concreto se trate, para
ganar dinero, sino también para transmitir un determinado mensaje que a ellos les interesa y que distorsiona la realidad. Después de todo, el arte cinematográfico es distorsión, engaño, trampantojo.
viernes, 13 de marzo de 2015
PROFESIONES PELIGROSAS


LLuvia Mortal estará disponible para su descarga gratuita en Amazon Kindle entre los días 12 y 16 de Marzo.
PROFESIONES
PELIGROSAS
Pueden verse en ocasiones en los medios de
comunicación listados de profesiones ordenadas por su índice de peligrosidad.
No lo recuerdo con exactitud, pero no creo que en ninguna de ellas aparezca la
actividad que yo considero más arriesgada. Quizá parezca sorprendente, pero ser
actor o actriz, espero se me perdone mi tendencia a utilizar el genérico
masculino, es, en mi opinión, una profesión de alto riesgo.
Pienso concretamente en “El Padrino”. Algunos la consideran la
mejor película de la historia del cine, otros la relegan al segundo lugar,
inmediatamente detrás de “El Padrino II”.
En mi opinión, es mejor la primera, es más, creo que tanto la segunda
como la tercera parte viven de rentas, rentas generadas fundamentalmente por la
actuación de Marlon Brando. Recuerdo que cuando se estrenó en España
precedida de la enorme repercusión que había tenido en Estados Unidos y además siendo aclamada con admiración y rara unanimidad la interpretación de Brando, yo recelaba de la posibilidad de que un actor anglosajón pudiera dar vida, transmitir las sutiles señales que debían identificar a un
mafioso de origen italiano.
El discurrir de las imágenes en la sala de cine me produjo una extraña
sensación. La pantalla mostraba algo que en un primer momento no lograba
identificar con exactitud. Había algo, una atmósfera, una suerte de evanescente
sugerencia de que durante el rodaje se había producido un rarísimo fenómeno.
martes, 10 de marzo de 2015
ANNA ALLEN, MICKEY ROURKE, STALLONE Y OTROS.

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN ANNA ALLEN, STALLONE Y MICKY ROURKE?
Al final alguien descubrió el engaño y ahora
todo son especulaciones. Desde los que suponen una posible patología, aludiendo a la
necesidad enfermiza que sienten algunas personas de mentir, de situarse al
precio y por los medios que sean necesarios en el centro de la atención
pública, así algún columnista compara el caso con el de un conocido cuentista español que pasó décadas pronunciando conferencias
acerca de su experiencia en campos de concentración nazis, cosa que nunca había
ocurrido, o con el famoso pequeño Nicolás.
Otros comentarios menos benevolentes hablan de estafa, de mentira, casi de delito y
sugieren que la vergüenza por haber sido descubierta ha provocado su desaparición
de la vida pública.
Sin embargo, Anna Allen sólo ha
hecho lo que hacen los actores y actrices, interpretar un personaje. En este
caso, el suyo propio, situándose en el escenario virtual de los medios e Internet y utilizando la tramoya digital del siglo XXI.
El engaño, la mentira, es consustancial al
mundo de la farándula.
Piénsese, por ejemplo, en Silvester Stallone. Si él hubiera recibido
el uno por ciento de los golpes que se ven, sólo en el primer Rocky, su rostro
sería en este momento algo parecido una masa de pan antes de introducirla en el
horno. La diferencia está en que en el caso de Rocky, era una película oficial,
es decir con productor que financia, director, actores contratados
con formulario al efecto y demás necesidades de este tipo de actividad,
escenarios, decorados, ilusiones en definitiva, recreadas por conducto reglamentario para dar cierta verosimilitud a la historia que se cuenta. Aquí se incluyen
también quiméricos, pero resultones boxeadores, aparentes, aunque
espectaculares golpes y caídas en la lona, todo ello basado, cuentan, en un combate entre, James J. Braddock y Max
Baer en el año 1935, que fue el suceso real en que se basó Silvester para su
película.
En 2005 otra película “Cinderella man”, recreó esta misma historia. Una segunda
vuelta de tuerca a Rocky, probablemente
tan imaginativa como la de Silvester Stallone.
lunes, 2 de marzo de 2015
GEORGE DE LOS LEONES
https://editorialamarante.es/libros/novela-negra/el-caso-ontoria
ELSA LA LEONA QUE CAMBIÓ EL MUNDO II
Como decía en el anterior post, la caza indiscriminada había llevado a la
población de leones en muchas zonas de África a una situación dramática. Los cazadores profesionales, algunos de ellos al menos,
fueron contratados por los gobiernos para supervisar como guardas, ahora
defensores de los animales, zonas protegidas que pretendían conservar como
fuera la vida salvaje africana.
George
Adamson fue uno de esos aventureros, antes cazador y guía en safaris organizados. Acabó finalmente custodiando
un parque natural. En una de sus patrullas algunos dicen que abatió una leona
comedora de hombres, aunque lo más probable es que se acercara demasiado al
lugar donde criaba sus cachorros, la leona atacó y George se vio obligado a
matarla. Sea cual sea la verdad, el caso es que recogió tres leoncitos recién
nacidos. Su mujer, Joy que no había podido tener hijos se hizo cargo de las crías,
pero las autoridades del país no estaban de acuerdo en que semejantes animales
pudieran convertirse en amigables mascotas y obligaron a la pareja a deshacerse
de ellos. Finalmente consiguieron quedarse con Elsa, la leona que con el tiempo
se haría famosa. En esta leona, por lo que se cuenta en el documental, volcó
Joy todo su frustrado instinto maternal. Cuando el animal se hizo adulto los
habitantes de los poblados vecinos comenzaron a sentirse alarmados por su
presencia cercana. Nuevamente recibieron presiones para que se deshicieran de
la leona y es en ese momento cuando el matrimonio decide que la vida en
libertad será siempre más conveniente para su querida Elsa que una existencia
lánguida y mortecina en algún zoológico europeo. Van a intentar que el animal
retorne a la vida salvaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARANCELES
UCRANIA: Nunca habíamos visto nada igual. El presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos discutiendo asuntos de importancia ...
-
PELÍCULAS DE VIDEOCLUB: Del año 2013 Película de policías, pero no policíaca, de varones policías, no de mujeres poli...
-
Un hombre enfermo ha ocupado la presidencia de los EEUU durante cuatro años. El supuesto primer mandatario mundial ha resultado ser una pe...
-
EL PROBLEMA DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA Es, en primer lugar un problema de concepto. Según los articulistas neol...